Información adicional
Peso | .17 kg |
---|---|
Dimensiones | 21.2 × 15.2 × 15 cm |
Año | |
Editorial |
Hemos seleccionado esto para ti
Mucho se ha dicho y escritoque los mexicanos somos el producto del choque de dos culturas, del encuentro de dos maneras distintas de ver el mundo, dos formas diferentes de entender las grandes preguntas del cómo y el porqué de nuestra existencia. Pero una de esas culturas, no la estudiamos, se hace a un lado, sabemos poco o casi nada de ella, incluso para algunas personas el anahuac que llevamos dentro ha ido desapareciendo y el legado ha quedado irreconocible. El presente volumen es el fruto de una labor de investigación y de una pasión intelectual que ha ido creciendo e intensificandose desde hace más de 25 años. Se trata de un interés por la historia compartida por todas las culturas del Cem Anáhuac, desde lo que hoy es Nicaragua hasta el sur de Canadá, articuladas por la Toltecáyotl, en el rico Abanico de sus concepciones filosóficas y religiosas, en sus cosmovisiones, en sus conocimientos médicos y científicos, en sus costumbres, en sus prácticas educativas, en su concepción del hombre, de la vida y de la muerte, en su creatividad artística dentro de la arquitectura no menos que en la calidad de sus esculturas, de sus pinturas y composciciones literarias.
Por el momento este ejemplar se ha agotado, si te interesa puedes reservarlo y te contactaremos una vez que esté disponible.
Es interesante y alarmante el que hoy en día no exista conciencia colectiva acerca del impacto que las adicciones a la pornografía en internet y al cibersexo provocan socialmente. Independientemente de la conceptualización que se tenga de la sexualidad humana o del matrimonio, estas adicciones tienen la capacidad de generar una distorsión total de la realidad de las relaciones entre varón y mujer, es más, hasta de la identidad sexual de la persona, De igual forma, estas adicciones pueden constituir una de las causas principales de los fracasos matrimoniales actualmente.
El profesor Jorge Medina hace una obra al mismo tiempo curiosa y muy útil para la academia. Nos traduce las barajas mnemotécnicas de Thomas Murner, en las que compendia el texto de los Tratados o súmulas de lógica de Pedro Hispano, pero añade otras cosas de la lógica de su tiempo. Como es sabido, el de Pedro fue el texto oficial y clásico de lógica durante muchos años. Había otros, muy competentes, pero éste fue el que predominó desde su aparición en la Edad Media madura y fue comentado extensamente, hasta bien entrado el siglo XVIII, como consta por exposiciones que se hicieron del mismo en la Nueva España, desde el siglo XVI (Alonso de la Vera Cruz y Tomás de Mercado) hasta el XVIII (Antonio Mansilla, en 1737).
El 2019 marca la llegada del quinto centenario de la fundación de una de las ciudades más heroicas, importantes y relevantes de la historia americana, y que también es de las más queridas y valoradas por la alegría de su gente y la riqueza cultural que han aportado a la identidad hispanoamericana. Esa ciudad es Veracruz, cuyo establecimiento original como Cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz el 22 de abril de 1519 por Hernán Cortés –uno de los personajes más importantes de la historia de México y España–, marcó el rumbo de la civilización hispánica y católica en la modernidad, pues señaló el inicio de una expansión sin parangón de la civilización occidental. El contenido este trabajo orbita sobre dos grandes temas. El primero de ellos es un estudio sobre el modelo de organización municipal de la Monarquía hispánica en el siglo XVI, pues resulta fundamental entender que el mundo americano se constituyó y se ha basado hasta nuestros días en la administración urbana. El segundo analiza la recepción cultural y el proceso de mestizaje que configuran hasta la actualidad toda Hispanoamérica.