Información adicional
Peso | 0.17 kg |
---|---|
Dimensiones | 24 × 17.8 × 17.8 cm |
Año | |
Editorial |
Hemos seleccionado esto para ti
El profesor Jorge Medina hace una obra al mismo tiempo curiosa y muy útil para la academia. Nos traduce las barajas mnemotécnicas de Thomas Murner, en las que compendia el texto de los Tratados o súmulas de lógica de Pedro Hispano, pero añade otras cosas de la lógica de su tiempo. Como es sabido, el de Pedro fue el texto oficial y clásico de lógica durante muchos años. Había otros, muy competentes, pero éste fue el que predominó desde su aparición en la Edad Media madura y fue comentado extensamente, hasta bien entrado el siglo XVIII, como consta por exposiciones que se hicieron del mismo en la Nueva España, desde el siglo XVI (Alonso de la Vera Cruz y Tomás de Mercado) hasta el XVIII (Antonio Mansilla, en 1737).
Autor: Jorge Medina
Existe un mundo invisible que no entra por tus ojos, sino por uno de los sentidos más finos: el oído. La buena música nos conduce a un mundo interior de emociones; cambia nuestro ánimo, nos hace descansar con paz interior y puede llevarnos hasta Dios. Oír cómo se reza cantando puede ser un camino más sencillo para llegar, por la belleza, a la verdad y bondad de Dios y de la fe cristiana.
Autor: Rafael Arce Gargollo
El 2019 marca la llegada del quinto centenario de la fundación de una de las ciudades más heroicas, importantes y relevantes de la historia americana, y que también es de las más queridas y valoradas por la alegría de su gente y la riqueza cultural que han aportado a la identidad hispanoamericana. Esa ciudad es Veracruz, cuyo establecimiento original como Cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz el 22 de abril de 1519 por Hernán Cortés –uno de los personajes más importantes de la historia de México y España–, marcó el rumbo de la civilización hispánica y católica en la modernidad, pues señaló el inicio de una expansión sin parangón de la civilización occidental. El contenido este trabajo orbita sobre dos grandes temas. El primero de ellos es un estudio sobre el modelo de organización municipal de la Monarquía hispánica en el siglo XVI, pues resulta fundamental entender que el mundo americano se constituyó y se ha basado hasta nuestros días en la administración urbana. El segundo analiza la recepción cultural y el proceso de mestizaje que configuran hasta la actualidad toda Hispanoamérica.
Autor: Manuel Andreu / Gustavo Garduño (Coord.)
En este libro se transmiten experiencias docentes en la eseñanza de teología a nivel universitario. Todas, en especial dos de ellas, ayudarán a profesionalizar la docencia teológica y facilitan enormemente la tarea de enseñar una asignatura teológica. Animo vivamente al lector a conocerlas y espero que -com a mi- le resulten de mucha utilidad. Estas experiencias docentes se entreveran con la reflexión en torno a tres grandes temas: 1)el papel de la teología en la universidad. 2)la naturaleza de la teología y el modo de enseñarla. 3)la importancia de la doctrina social de la Iglesia en la universidad. La reflexión tiene como principal referencia al Papa Francisco, sin dejar de lado a Benedicto XVI y a san Juan Pablo II que han hecho aportaciones relevantes a los tres temas. Con los tres pontífices se establece un diálogo abierto, ordenado y rico.
Autor: Luis Pesquera