• El verdadero secreto de la evolución. Del conflicto a la colaboración

    $362.00

    VER ÍNDICE

    El evolucionismo sigue evolucionando. Este libro cuenta con un lenguaje claro y muchos ejemplos, como lo que sabemos del cambio de vida en la tierra sigue siendo poco. Pero lo poco que sabemos debe hacernos humildes al no sacar conclusiones radicales, sino también abiertas a las novedades encontradas por la ciencia. Y la mayor novedad es que la colaboración entre las especies tiene un peso al menos igual que la lucha entre ellas, para explicar la evolución de la vida. El neodarwinismo, que vino ideológicamente después de las ideas claras de Darwin, quiere pensar que prevalece lo más adecuado, y en esto parece querer justificar varias formas de supremacía y colonialismo. Inconscientemente, esto está representado por el clásico símbolo iconográfico en el que se ve el mono y del mono nace el mono màs grande, y del mono màs grande el Nehanderthal, y al fin el hombre … pero siempre es y solo blanco y varòn; casi para representar con estas características el sumo nivel de evolución. En cambio, hoy descubrimos que las especies hablan y se confunden entre sí; que el árbol de la vida tiene ramas que se separan, y que se fusionan, se enredan y se separan nuevamente; que el entorno afecta cómo habla el ADN. Y sabemos que el secreto de la vida es la colaboración y la solidaridad. Dos académicos, un médico y una filosofa, ambos bioéticos de renombre, explican aquí en detalle este proceso. Es un libro que debería llevarse a las escuelas y a las universidades para reabrir un debate que la costumbre y la pereza han mantenido firme durante décadas.

    Páginas: 86.

    Autores: Carlo Valerio Bellieni y Lourdes Velazquez

    DOI: doi.org/10.59868/193815512-6422408241422

  • Género y libertad

    $384.00

    VER ÍNDICE

    Hace más de treinta años, Luce Irigaray constató que si cada época tiene un tema que pensar, uno solamente, la diferencia sexual es el tema de nuestro tiempo. Hoy sus palabras resultan no sólo acertadas sino proféticas, pues el problema de la diferencia sexual está presente en casi todos nuestros discursos filosóficos, sociales, políticos y religiosos. ¿Pero qué es realmente el género? ¿Qué es el sexo? ¿Qué lugar ocupa la diferencia sexual en la conformación de nuestra identidad? ¿Qué es lo queer? ¿Quién es la mujer? ¿Quién es el varón? ¿Cómo se conjugan la diferencia y la igualdad? Son éstas las preguntas que la autora explora en esta obra, con el fin de ofrecer una aproximación al complejo panorama de los discursos sobre género que coexisten en nuestro tiempo. La autora se embarca en el pensamiento de figuras como Margaret Mead, Simone de Beauvoir o Judith Butler para extraer un diagnóstico sobre las teorías de género que predominan actualmente, al tiempo que vislumbra y plantea otros horizontes desde los cuales es posible abordar esta cuestión. Su propuesta se desarrolla en torno a la problemática antropológica de la naturaleza y la cultura, desde la cual va mostrando los límites y aciertos de algunas de estas posturas, para explorar, finalmente, nuevas perspectivas antropológicas que han planteado la cuestión de la condición sexuada en el marco ontológico de la persona.

    Páginas: 174.

    Autor: Martinique Acha Alemán

    DOI: doi.org/10.59868/497147137145407837844

  • Historia de Jesús de Nazaret

    $384.00

    VER ÍNDICE

    Esta Historia de Jesús de Nazaret es una presentación, entre otras muchas posibles, de los actos y palabras que Jesús hizo y dijo mientras vivió en Palestina, entre los años 6 a.C. a 30 d.C., aproximadamente. sus fuentes son, en primer lugar, los cuatro evangelios, cuyos autores son testigos directos de los acontecimientos que narran o conocedores de los mismos por medio de otros testigos directos y diferentes fuentes de autores judos, griegos y latínos, que corroboran varias de las acciones principales contenidas en los evangelios. Jesús de Nazaret es un personaje histórico que vivió en un lugar y tiempo determinados, de cuya existencia, obras y palabras nos dan noticia fuentes confiables. Es también un personaje extraordinario que obra milagros, que anuncia y viene a fundar el reino de Dios, que se da a conocer como Hijo de Dios; sin embargo, resucita y convve con sus discípulos algún tiempo, quienes luego lo ven ascender al cielo, a la morada de Dios, su padre. ¿Es esta una historia creíble en la actualidad? Esta Historia de Jesús de Nazaret pretende dar respuesta a esa pregunta mediante la presentación de las palabras y actos de Jesús de Nazaret, en el contexto de la historia de Israel y de la historia universal, lo cual también ayuda a profundizar en el conocimiento de su vida y de su mensaje.

    Páginas: 392.

    Autor: Jorge Adame Goddard

    DOI: doi.org/10.59868/65180891920408039698

  • José Ignacio Árciga, arzobispo de Michoacán

    $384.00

    VER ÍNDICE

    La historia de la Iglesia en México durante el siglo xix ha sido secuestrada por la política, en cuanto suele reducirse a su relación con el Estado, dejando en la penumbra la misión propia de la Iglesia de evangelizar, catequizar, impartir los sacramentos, fomentar el culto, establecer una disciplina propia canónica, formar cuadros y llevar a cabo las obras de misericordia, tareas que definieron la vida del patzcuarense José Ignacio Árciga y Ruiz de Chávez, segundo arzobispo de Michoacán.

    La gestión episcopal de Árciga es clave para entender la renovación de la Iglesia en México, desde la previa creación de nuevas diócesis, la experiencia y recepción del Concilio Vaticano I, la Instrucción Pastoral de 1874 en coautoría con Pelagio Labastida y Pedro Espinosa, que mucho más allá de ser un reclamo ante la Ley Orgánica de Lerdo de Tejada fue un programa para la Iglesia mexicana. Sus constantes visitas pastorales como dechado de recristianización, su insistencia y logros en la educación, bien que se conservara un tono apologético en el campo de las ideas y los valores, como reflejo de tradición de larga data y de lineamientos del pontificado de Pío IX.

    De mirada brillante y altura sobresaliente, su carácter era de gran sensibilidad: se conmovía fácilmente ante la desgracia ajena y de inmediato trataba de remediarla; se disgustaba por la falta de compostura de los participantes en funciones litúrgicas con el consiguiente reproche; lloraba en las tristezas y en las alegrías; se entusiasmaba al diseñar proyectos grandiosos y no paraba en sus actividades. Su gusto era predicar y catequizar; sus lecturas, la Biblia y los Santos Padres. Si bien se lamentaba y criticaba las medidas anticlericales del gobierno, las respetaba y buscaba caminos para la construcción de la paz y la buena convivencia.

    Páginas: 282.

    Autor: Carlos Herrejón Peredo

    DOI: doi.org/10.59868/13179101519137408039671

  • Justicia y salud. Pautas distributivas para la atención médica

    $384.00

    VER ÍNDICE

    Desde el punto de vista académico, 1971 es un año de gran trascendencia. De forma paralela son publicadas A Theory of Justice y Bioethics, Bridge to the future. Ambos libros, aunque de temas muy diferentes, marcaron un antes y un después en cada uno de sus ámbitos. En el mundo de la filosofía, la publicación de John Rawls convirtió a la justicia distributiva en el foco de atención. Mientras que, en el mundo científico, el bioquímico Van Rensselaer Potter comienza a utilizar el término bioética, provocando así una revolución en la ciencia. Aunque en principio poco tienen que ver ambas publicaciones entre sí, con el paso de los años sus caminos empezaron a cruzarse. Hacia 1973, cuando Norman Daniels comienza a interesarse en los temas de bioética, lo que más llamó su atención fue la relativa ausencia de trabajos filosóficos en el ámbito del cuidado de la salud. «Los dramáticos casos del aborto, la eutanasia y el trasplante de órganos parecían acaparar la escena filosófica y pocas veces se encontraban comentarios sobre el derecho a la asistencia sanitaria, nadie analizaba qué tipo de bien social es el cuidado de la salud o se preocupaba por investigar qué principios deberían regular su distribución».

    Páginas: 260.

    Autor: Ana Regina Luévano Cayón

    DOI: doi.org/10.59868/19116910211920408241465

  • Cuando el futuro nos alcance. Utopías y Distopías

    $385.00

    VER ÍNDICE

    El cine, a través de la ciencia ficción, se ha encargado de construir un sinfín de escenarios en torno al devenir de la humanidad. ¿Cómo será el futuro? ¿A qué problemas se enfrentará el ser humano? ¿Hasta dónde nos llevará la tecnología? Éstas han sido algunas de las preguntas que han impulsado la creación y desarrollo de numerosas tramas que han sido capaces de emocionar, cautivar y perturbar a la audiencia a lo largo de la historia del séptimo arte. Este libro presenta una aproximación multidisciplinaria a 35 universos cinematográficos enmarcados en el campo de lo distópico. Los análisis buscan suscitar la reflexión del lector en torno a los mundos futuros planteados por el cine. ¿Qué tan lejos estamos realmente de ellos?

    Páginas: 632.

    Autor: Alfonso Ortega Mantecón

    DOI: doi.org/10.59868/14211404072324158

  • Bioética Recobrada. Un regreso a los límites

    $385.00

    VER ÍNDICE

    En el 2020, celebraremos el cincuentenario de la aparición formal de la bioética en el escenario científico global. El afortunado neologismo usado por Potter en 1970 para vincular las ciencias experimentales con las ciencias humanísticas, creando un enfoque interdisciplinar indispensable -esencia de la bioética-, el cual pretende recuperar el liderazgo de la filosofía -particularmente de la ética- a fin de orientar apropiadamente los desarrollos de las ciencias prácticas en boga, como la biología, la ecología, la química, la cibernética, las nuevas biotecnologías, siempre con respeto de la dignidad del ser humano y su entorno. Es necesario estar alerta a ciertas tendencias actuales guiadas principalmente por intereses económicos y posverdad, corrientes transhumanistas que parecieran dar un nuevo giro copernicano en la reflexión científico-filosófica, en donde la esencia del ser humano pareciera esfumarse y quedar al libre arbitrio de las ciencias cibernéticas. ¿Qué hacer entonces? El reto que se vislumbra en el horizonte es volver a descubrir una racionalidad que la sustente, o como Potter decía en 1970: «El conocimiento de cómo utilizar el conocimiento» ¿Qué tan cerca está esta nueva ciencia de alcanzar las metas que su fundador Van Rensselaer Potter propuso para unir las ciencias experimentales con las ciencias humanísticas? ¿La biología con la Filosofía, y a su vez destacar la urdimbre jurídica que de manera natural brota ante problemáticas y retos tan relevantes en el ámbito clínico, como son los que aborda y atiende la bioética como ciencia? De ahí el interés en aportar un conjunto de escritos científicos acerca de sus fundamentos y principales aplicaciones, tanto para el personal de salud, alumnos de pregrado y posgrado, docentes, como a quienes pertenecen a comités hospitalarios: abogados, filósofos, representantes religiosos, así como profesionales de otros ámbitos, incluidas la investigación de la práctica clínica, que les permita tomar las decisiones correctas, dentro del marco del derecho sanitario vigente de nuestro país y conforme a los tratados internacionales de los que México es parte. El libro tiene como objetivo presentar a los estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de distintas carreras, interesados en este ámbito, los fundamentos antropológicos y humanísticos de la novedosa y polémica ciencia de la bioética, sus campos de aplicación, los dilemas que suelen presentarse, así como algunas propuestas de solución de casos clínicos concretos por un grupo interdisciplinar de académicos de prestigiosas instituciones educativas de nuestro país.

    Páginas: 386.

    Autor: Luz Ma. Pichardo y Hortensia Cuéllar

    DOI: doi.org/10.59868/1421140407636097

  • Sobre la familia. Realidades y representaciones sociales y culturales

    $417.00

    VER ÍNDICE

    La familia históricamente ha sido una institución social determinante para el desarrollo de las comunidades y la cultura en general. Sin embargo, y a pesar de constituir una realidad social evidente, ello no implica que su concepto goce de un consenso universalmente aceptado.

    Producto de esta diversidad de punto de vista, se ha derivado, igualmente, diversidad de visiones y modos de comprensión de la familia y de la vida familiar, lo cual se puede apreciar claramente mirando las diversas representaciones estéticas que artistas, escritores, teólogos y filósofos han elaborado respecto de este grupo a lo largo del tiempo. Lo mismo ocurre cuando se revisan los informes de diagnóstico que académicos, universidades e incluso las propias instituciones de gobierno respecto de esta institución; en todos los casos la concepción de familia parece estar sujeta a las circunstancias en las que emerge y se desarrolla.

    Por ende, la pregunta crucial que se propone responder en este libro es ¿cómo se ha representado socialmente la familia a lo largo del tiempo? ¿Podemos derivar de dichas representaciones algún consenso respecto del papel y función que esta institución cumple en la sociedad y en la cultura?

    Las aportaciones incluidas en este volumen son estudios respecto de las representaciones familiares en distintos ámbitos y en conjunto apuntan criterios mínimos de comprensión de lo familiar en sus diferentes vértices.

    Páginas: 326.

    Coordinador: Gustavo Adolfo Esparza Urzúa

    Autores: Javier Fernández de Castro, Daniela Zamora Limón, Andrea Estefanía Morales Zavala, Julieta Domínguez-Soberanes, Teresa Hernández, María del Carmen Gutiérrez Guerrero, Jorge M. Aguirre-Hernández, Fabrizio Pizzi, Ethel Junco, Claudio C. Calabrese, Gustavo Esparza, Luis Alberto Pérez Amezcua, Nassim Bravo, Juan Manuel Vizcaíno

    DOI: doi.org/10.59868/16520180407434240

  • Voces al margen

    $439.00

    VER ÍNDICE

    Mucho se ha escrito sobre las luchas feministas, sobre qué es el feminismo y sobre los tipos de feminismos existentes. Los discursos proliferan y hemos deconstruido bastante las categorías típica y no tan típicamente femeninas, las corporalidades, las identidades. Sin embargo, ello no ha logrado parar las inercias del pasado que han sido profundamente introyectadas en las culturas, que persisten en las estructuras de desigualdad y que acallan las voces de las mujeres, minusvaloran sus acciones, subordinan sus necesidades. Las voces de mujeres continúan siendo silenciadas en los distintos ámbitos de la ciencia y la cultura, siguen pareciendo escasas o insuficientes y no porque les haga falta potencia, razonabilidad o capacidades para resonar, sino por el peso de un yunque histórico y macizo que pesa sobre ellas.
    Los textos contenidos en este libro buscan contribuir a la construcción de nuevos escenarios de escucha, que pongan atención a las expresiones politonales provenientes de las voces femeninas, sus demandas, sus problemáticas, sus propuestas y sus contribuciones. El concierto plural de estas voces al margen trasciende la búsqueda de un feminismo unificado, a través de revisiones de temas concretos y trascendentes enmarcados en la filosofía, la cultura y el arte que apuntan que las mujeres siempre se han encontrado presentes en estos campos, en ocasiones silenciadas o nulificadas, pero nunca ausentes.

    Páginas: 420.

    Autor: Sandra Anchondo Pavón, et al.

    DOI: doi.org/10.59868/1911690408241452

  • Un grandísimo prodigio del Logos Sapiente. La diferencia sexual según los Padres Capadocios

    $439.00

    VER ÍNDICE

    No había todavía alguien semejante a él, como ayuda para su vida; justamente en ese momento sucedió este grandísimo prodigio del Logos sapiente: con su mano poderosa y vivificante, dividió en dos al hombre que había creado como espectador de su universo, mi raíz y semilla de la multiplicidad de la vida y tomó una sola costilla de su costado, dando forma así a la mujer y, mezclando en sus corazones el amor, les concedió a ambos el sentirse atraídos uno por el otro. (Gregorio Nacianceno, Poema I,2,1)

    Con estas palabras se refiere Gregorio Nacianceno a la diferenciación hombre-mujer y con estas palabras se introduce esta obra, que presenta una investigación orientada a iluminar la problemática contemporánea sobre la diferencia sexual. Los Padres Capadocios tuvieron una rica experiencia familiar marcada por una importante presencia femenina que influyó en su reflexión teológica. Precisamente, el desarrollo de la temática inicia con la exposición de la relación que los Capadocios tuvieron con mujeres, dentro y fuera de sus familias, según consta en sus escritos. A continuación, se exploran en los tres autores las reflexiones antropológicas que están en relación con el tema de la diferencia sexual y, por último, se indaga por temas espirituales que pueden ofrecer luces para el mismo tema. Aunque estos padres no tratan de manera directa en sus obras sobre la diferencia sexual, su rica relación con mujeres influyó en sus reflexiones teológicas y espirituales permitiéndoles aportar luces que la antropología teológica puede aprovechar para repensar hoy esa diferencia. En efecto, los Capadocios consideran que la diferencia sexual no está ligada a la imagen de Dios, sin embargo, le otorgan un lugar importante en la constitución del ser humano, en su carácter de méthorios, mediador entre el mundo material y el mundo inmaterial. Además, la masculinidad y la feminidad son para ellos una metáfora espiritual y consideran que la plenitud de la vida cristiana está abierta por igual a hombres y mujeres. En síntesis, la vida cristiana y la reflexión teológica de los Capadocios contribuyen, con sus particularidades desde la antigüedad, a la tarea que impende hoy sobre la antropología teológica de pensar la diferencia sexual.

    Páginas: 460.

    Autor: Ana Cristina Villa Betancourt

    DOI: doi.org/10.59868/131790408039691

  • Identidad y autoridad en la Compañía de Jesús en México (1816-1929)

    $439.00

    VER ÍNDICE

    Se inserta el cambio identitario de la Compañía de Jesús en el contexto de las transformaciones del catolicismo en la Modernidad. Una vez que surge la corriente del Romanticismo entre los pensadores católicos, la Iglesia católica empieza a apropiarse de ese discurso frente a los desafíos de la Modernidad. Así es como el tradicional ultramontanismo se vuelve un ultramontanismo romántico y antimoderno. La Compañía de Jesús se restaura en la misma época en que acontece esta romantización del ultramontanismo. Los jesuitas empiezan a generar un discurso compatible con el romanticismo, pues se consideran víctimas que fueron suprimidas por enemigos del cristianismo. Es así como la Compañía de Jesús en la Modernidad redefine su identidad con base en una nueva autoridad: la del Soberano Pontífice. El libro estudia cómo es que la Antigua Compañía de Jesús tenía una autoridad distinta, y por ende su identidad no era la misma que la de la Nueva Compañía. Estos cambios sucedieron en Europa, pero eventualmente llegaron a México, aunque tardíamente. Los jesuitas en la Nueva España, antes de la expulsión de 1767, tenían un papel mucho más importante que en Europa al dominar en la educación y al organizar la vida social en las misiones del Norte. Dejaron un gran vacío hasta que regresaron en 1816, y pronto reanudaron sus importantes labores. No obstante, fueron nuevamente suprimidos. Así continuaron hasta el Porfiriato, cuando se estabilizó la presencia de jesuitas. Pero estos jesuitas no eran los antiguos jesuitas de tradición hispánica, sino que eran ya jesuitas romantizados como en Europa. Esto explica por qué, casi repentinamente, a partir de la década de 1880, los jesuitas empiezan a encabezar la forma embrionaria de la “Acción Católica”. Esta actividad cobrará la misma forma politizada y beligerante que tenía en Europa sólo cuando aparezca la Revolución anticlerical a México: la Revolución Mexicana y su eventual prolongación en las Guerras Cristeras. La autoridad y la identidad de los jesuitas tendrán su apogeo precisamente en estos acontecimientos. Sin embargo, en Europa la circunstancia era ya diferente: la noción decimonónica de la autoridad comienza a desgastarse, y el síntoma más evidente de ello fue el surgimiento de los Fascismos. Lo mismo sucede con la legitimidad que tenía el Romano Pontífice y en particular la autoridad del Prepósito General de la Compañía de Jesús. Es el momento en que la autoridad se vuelve un autoritarismo. Esto tiene sus repercusiones en la Compañía de Jesús porque, como la autoridad condicionaba su identidad, ésta se ve también desgastada. Este libro recorre la historia desde que surgen una nueva autoridad y una nueva identidad de la Compañía de Jesús —en 1814– hasta que comienza su final —en 1929–.

    Páginas: 326.

    Autor: María Luisa Aspe Armella

  • Antropología del amor. Estructura esponsal de la persona

    $439.00

    VER ÍNDICE

    Explicación de la intimidad de la humana partiendo del cuerpo, que describe a la persona como “un quién capaz de amar”.
    Se desarrollan las estructuras duales y triádicas de la antropología, empezando por cuerpo, alma y espíritu; persona, naturaleza y cultura.
    Se redefine la noción de “naturaleza humna” y se explica el iter y la importancia de la noción de persona y su estructura relacional intrínseca. La persona significa lo más íntimo humano, su “esse” personal, en cuanto distinto a su esencia, que se va configurando mediante los hábitos a lo largo de su vida. La persona tiene una serie de características trascendentales: inteligencia, libertad y amor, que son actos respecto a las potencias de la naturaleza (intelecto paciente y voluntad.

    Se explica la diferencia entre persona masculina y femenina, la falta de pensamiento en la tradicional antropología asexuada y las dificultades para su desarrollo. Se describen sus principales características como la transversalidad, la capacidad de mutuo engendramiento o la exponencial fecundidad de la “unidad de los dos”, que configuran la estructura esponsal de la persona.
    Se describen los territorios del amor y cómo el amor es llamada y tarea, que configura la familia y la construcción de la historia, mediante una familia con padre y una cultura con madre.
    Libro pensado para estudiantes universitarios, para profesores de enseñanza media, padres de familia y para todo tipo de profesionales que deseen conocerse mejor.

    Páginas: 438

    Autores: Pedro-Juan Viladrich y Blanca Castilla de Cortázar

    DOI: doi.org/10.59868/4971411420184082414110

  • Recetario de cocina María Elena Benfield y Gayosso (1876-1969)

    $494.00

    Páginas: 178.

    Autor: José Luis Curiel

    DOI: doi.org/10.59868/651800407232450

  • Recetario de cocina Débora Bretón Valverde (1879-1959)

    $494.00

    Páginas: 192.

    Autor: José Luis Curiel

    DOI: doi.org/10.59868/1421140408241445

  • Recetario de cocina Clara Miranda y Soto (1865-1962)

    $494.00

    Páginas: 136.

    Autor: Miguel Ángel Cerón Ruíz

  • Un imperio constitucional. El inédito proyecto de constitución del imperio mexicano de la junta nacional instituyente (Marzo de 1823)

    $528.00

    VER ÍNDICE

    El Proyecto de Constitución elaborado por la Comisión respectiva de la Junta Nacional Instituyente en marzo de 1823 a unos días de la caída del Imperio Mexicano confirma la vocación constitucional moderna que orientó en movimiento trigarante desde su origen en Iguala y en Córdoba en 1821.

    Constitucionalismo moderno, es decir, liberal, si bien moderado, donde se establecieron límites claros al poder y se consagraron derechos del hombre como la libertad y la igualdad ante la ley dentro del respeto a las Tres Garantías: Independencia, Religión y Unión. Por vez primera se da a conocer este desconocido documento que no sólo habrá de iluminar y completar la historia constitucional mexicana sino la cultura jurídico-política de aquellos años todavía tan poco conocidas debido a la miopía produ- cida por una historiografía maniquea que no supo reparar en un proyecto político conciliador entre transición y modernidad, y sí en la pugna entre monarquistas y republicanos. Superada ésta, queda el ejemplo de un conjunto de publicistas» que supieron dar respuesta a la urgencia de contar con una Constitución ad hoc, así como pensar en sus posibilidades como el instrumento idóneo para salvar y consolidar al Estado mexicano a la hora de su nacimiento.

    Jaime del Arenal Fenochio, abogado por la Escuela Libre de Derecho, doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, iushistoriador y diplomático. Académico corresponsal de la Academia Nacional de Historia de Ecuador. Ha sido vicepresidente del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, profesor en la Escuela Libre de Derecho, Universidad Panamericana, El Colegio de Michoacán y El Colegio de México, entre otras instituciones, y embajador en Ecuador y ante la Santa Sede. Dirigió el Instituto de México en España. Es director del Centro de Estudios Interdisciplinares, A.C.

    Páginas: 363.

    Autor: Jaime del Arenal Fenochio

    DOI: doi.org/10.59868/1911690407232485