Identidad y autoridad en la Compañía de Jesús en México (1816-1929)

SKU: 978-607-59310-4-3

$439.00

Hay existencias

VER ÍNDICE

Se inserta el cambio identitario de la Compañía de Jesús en el contexto de las transformaciones del catolicismo en la Modernidad. Una vez que surge la corriente del Romanticismo entre los pensadores católicos, la Iglesia católica empieza a apropiarse de ese discurso frente a los desafíos de la Modernidad. Así es como el tradicional ultramontanismo se vuelve un ultramontanismo romántico y antimoderno. La Compañía de Jesús se restaura en la misma época en que acontece esta romantización del ultramontanismo. Los jesuitas empiezan a generar un discurso compatible con el romanticismo, pues se consideran víctimas que fueron suprimidas por enemigos del cristianismo. Es así como la Compañía de Jesús en la Modernidad redefine su identidad con base en una nueva autoridad: la del Soberano Pontífice. El libro estudia cómo es que la Antigua Compañía de Jesús tenía una autoridad distinta, y por ende su identidad no era la misma que la de la Nueva Compañía. Estos cambios sucedieron en Europa, pero eventualmente llegaron a México, aunque tardíamente. Los jesuitas en la Nueva España, antes de la expulsión de 1767, tenían un papel mucho más importante que en Europa al dominar en la educación y al organizar la vida social en las misiones del Norte. Dejaron un gran vacío hasta que regresaron en 1816, y pronto reanudaron sus importantes labores. No obstante, fueron nuevamente suprimidos. Así continuaron hasta el Porfiriato, cuando se estabilizó la presencia de jesuitas. Pero estos jesuitas no eran los antiguos jesuitas de tradición hispánica, sino que eran ya jesuitas romantizados como en Europa. Esto explica por qué, casi repentinamente, a partir de la década de 1880, los jesuitas empiezan a encabezar la forma embrionaria de la “Acción Católica”. Esta actividad cobrará la misma forma politizada y beligerante que tenía en Europa sólo cuando aparezca la Revolución anticlerical a México: la Revolución Mexicana y su eventual prolongación en las Guerras Cristeras. La autoridad y la identidad de los jesuitas tendrán su apogeo precisamente en estos acontecimientos. Sin embargo, en Europa la circunstancia era ya diferente: la noción decimonónica de la autoridad comienza a desgastarse, y el síntoma más evidente de ello fue el surgimiento de los Fascismos. Lo mismo sucede con la legitimidad que tenía el Romano Pontífice y en particular la autoridad del Prepósito General de la Compañía de Jesús. Es el momento en que la autoridad se vuelve un autoritarismo. Esto tiene sus repercusiones en la Compañía de Jesús porque, como la autoridad condicionaba su identidad, ésta se ve también desgastada. Este libro recorre la historia desde que surgen una nueva autoridad y una nueva identidad de la Compañía de Jesús —en 1814– hasta que comienza su final —en 1929–.

Páginas: 326.

Autor: María Luisa Aspe Armella

Información adicional

Peso .150 kg
Dimensiones 22 × 17.8 × 25 cm
Año

Editorial

Páginas

326

Esto te puede interesar

Hemos seleccionado esto para ti

  • La adicción a la pornografía en internet y el cibersexo como causas de nulidad matrimonial

    $220.00

    VER ÍNDICE

    Es interesante y alarmante el que hoy en día no exista conciencia colectiva acerca del impacto que las adicciones a la pornografía en internet y al cibersexo provocan socialmente. Independientemente de la conceptualización que se tenga de la sexualidad humana o del matrimonio, estas adicciones tienen la capacidad de generar una distorsión total de la realidad de las relaciones entre varón y mujer, es más, hasta de la identidad sexual de la persona, De igual forma, estas adicciones pueden constituir una de las causas principales de los fracasos matrimoniales actualmente.

    Páginas: 100.

    Autor: Miguel Irurita

    DOI: doi.org/10.59868/142114121-641407232425

  • Confessio Theologi a los Filósofos

    $198.00

    VER ÍNDICE

    ¿Por qué una «confessio theologi», destinada sobre todo a los filósofos, en forma de meditación y de aforismos? Para decir cuánto también un pensador de la fe, totalmente prendido de la Cruz donde Dios habla en el silencio, debe a quien, creyente o no creyente, le dé qué pensar. Para dar testimonio de la verdad, que se hace presente donde dos o más se reúnen en su nombre, puestos en comunión por la misma pasión. Para significar, cierto, que esta verdad no es una cosa que se posee, sino Alguien, que nos posee en la libertad de la fe, en la discreción del amor; Alguien, que precede y une a los alejados: οὐ γὰρ ἐν τῷ λόγῳ ἡ βασιλεία τοῦ θεοῦ, οὐ γὰρ ἐν τῷ λόγῳ ἡ φιλία ἡμῶν. No en la palabra está el Reino de Dios, no en la palabra está nuestra amistad, sino más allá, donde habita el Silencio, del que la Palabra ha venido y al que nos remite.

    Páginas: 58.

    Autor: Bruno Forte

    DOI: doi.org/10.59868/651800407636015

  • Antropología del amor. Estructura esponsal de la persona

    $439.00

    VER ÍNDICE

    Explicación de la intimidad de la humana partiendo del cuerpo, que describe a la persona como “un quién capaz de amar”.
    Se desarrollan las estructuras duales y triádicas de la antropología, empezando por cuerpo, alma y espíritu; persona, naturaleza y cultura.
    Se redefine la noción de “naturaleza humna” y se explica el iter y la importancia de la noción de persona y su estructura relacional intrínseca. La persona significa lo más íntimo humano, su “esse” personal, en cuanto distinto a su esencia, que se va configurando mediante los hábitos a lo largo de su vida. La persona tiene una serie de características trascendentales: inteligencia, libertad y amor, que son actos respecto a las potencias de la naturaleza (intelecto paciente y voluntad.

    Se explica la diferencia entre persona masculina y femenina, la falta de pensamiento en la tradicional antropología asexuada y las dificultades para su desarrollo. Se describen sus principales características como la transversalidad, la capacidad de mutuo engendramiento o la exponencial fecundidad de la “unidad de los dos”, que configuran la estructura esponsal de la persona.
    Se describen los territorios del amor y cómo el amor es llamada y tarea, que configura la familia y la construcción de la historia, mediante una familia con padre y una cultura con madre.
    Libro pensado para estudiantes universitarios, para profesores de enseñanza media, padres de familia y para todo tipo de profesionales que deseen conocerse mejor.

    Páginas: 438

    Autores: Pedro-Juan Viladrich y Blanca Castilla de Cortázar

    DOI: doi.org/10.59868/4971411420184082414110

  • Feminismo centrado en la persona. De la teoría a la realidad

    $362.00

    VER ÍNDICE
    El Feminismo Centrado en la Persona surge de un interés por crear una oferta cultural desde la esperanza, tomando como principal fundamento la dignidad que todas las personas tenemos por el hecho de existir. Con un afán revisionista y abierto a la crítica, a lo largo de este volumen se acentúan las paradojas en las que se ha caído tanto en el mundo contemporáneo cómo en el feminismo hegemónico, haciendo ver que necesitamos generar opciones culturales y de vida que nos otorguen una mejor prospectiva de igualdad y de felicidad. Como fundamento teórico de esta propuesta, destacan el artículo de Prudence Allen y una primera aproximación conceptual a lo que implica este Feminismo Centrado en la Persona Sólo posteriormente, y a partir de dicha construcción teórica, se explicitan algunas de las paradojas en las que hemos caído en el devenir feminista. La invisibilización de la mujer, los dilemas de la maternidad, la irresoluble problemática de la violencia con las mujeres y el papel de la Universidad frente a todas estas cuestiones, son algunas de las reflexiones que este libro incita a realizar. Confiamos en que el análisis que aquí se presenta posibilitará la discusión de problemas actuales, relativos al feminismo, desde otras perspectivas que enriquezcan el diálogo e integren a más mujeres y hombres en el compromiso que una reestructuración social hacia la igualdad, la justicia y el respeto necesitan.

    Páginas 260.

    Autores: Diana Erika Ibarra Soto, María Fernanda Crespo Arriola y Susana Ana María Ochoa Torres

    DOI: doi.org/10.59868/19381565139408241466