Información adicional
Peso | 0.17 kg |
---|---|
Dimensiones | 21.3 × 15 × 15 cm |
Año | |
Editorial |
Hemos seleccionado esto para ti
Existe un mundo invisible que no entra por tus ojos, sino por uno de los sentidos más finos: el oído. La buena música nos conduce a un mundo interior de emociones; cambia nuestro ánimo, nos hace descansar con paz interior y puede llevarnos hasta Dios. Oír cómo se reza cantando puede ser un camino más sencillo para llegar, por la belleza, a la verdad y bondad de Dios y de la fe cristiana.
Autor: Rafael Arce Gargollo
En el campo de la hemerografía, los periódicos son fuente, pero también objetos de estudio. Este cambio de orientación ha obligado a los investigadores a trabajar desde una perspectiva interdisciplinar en la que reconoce que la prensa, al menos en el presente caso, puede analizarse desde planos que, aunque son diversos en su naturaleza, están interrelacionados en sus objetivos. No se trata de perder lo específico de cada campo de estudio, por el contrario, asumimos que podemos realizarlo desde nuestras respectivas disciplinas y dialogar sobre los mismos objetos de investigación. Este fue el espíritu que nos llevó a organizar el primer Congreso de Periodismo y Literatura/Periodismo e Historia en el Mundo Hispánico, en tanto que cuando la historia y la literatura se centran en el estudio de las publicaciones periódicas, nos presentan un objeto de estudio multidimensional y dinámico; un propósito que nos invita no sólo a examinarlo en busca de información, sino también nos ofrece interrogantes que, en esencia, son el reflejo de las inquietudes propias de nuestros entornos académicos y sociales. Fue de este modo como estudiosos de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España y México nos reunimos en la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México, para dialogar en torno a la relación entre la prensa, la historia y la literatura durante los siglos XIX y XX. Se pretendió mostrar un panorama abundante en temáticas, aproximaciones, metodologías y reflexiones para buscar respuestas diferentes a las preguntas de siempre para construir y problematizar nuevas cuestiones. En este libro se incluyen algunos de los trabajos presentados y discutidos en el congreso. Para facilitar su lectura, mediante una estructura coherente, se establecieron dos bloques temáticos que presentan cronológicamente la obra de 16 investigadores, cuyos trabajos abarcan los temas tratados en el congreso.
Autor: Maria Luisa Pérez Bernardo / Íñigo Fernández Fernández
Por el momento este ejemplar se ha agotado, si te interesa puedes reservarlo y te contactaremos una vez que esté disponible.
Las 6 catequesis sobre el sacramento del bautismo y las 3 sobre el de la confirmación dan continuidad a las 15 catequesis sobre la Eucaristía que el papa Francisco ofreció en el marco de las Audiencias Generales de los miércoles en Roma, y que han sido publicadas también en esta misma colección. Con el lenguaje sencillo, ameno y accesible a todos que le es propio, el obispo de Roma nos introduce al sentido y a los signos de cada uno de estos sacramentos, que junto con la Eucaristía, configuran la iniciación cristiana.
Autor: Catequesis del papa Francisco
En este libro se transmiten experiencias docentes en la eseñanza de teología a nivel universitario. Todas, en especial dos de ellas, ayudarán a profesionalizar la docencia teológica y facilitan enormemente la tarea de enseñar una asignatura teológica. Animo vivamente al lector a conocerlas y espero que -com a mi- le resulten de mucha utilidad. Estas experiencias docentes se entreveran con la reflexión en torno a tres grandes temas: 1)el papel de la teología en la universidad. 2)la naturaleza de la teología y el modo de enseñarla. 3)la importancia de la doctrina social de la Iglesia en la universidad. La reflexión tiene como principal referencia al Papa Francisco, sin dejar de lado a Benedicto XVI y a san Juan Pablo II que han hecho aportaciones relevantes a los tres temas. Con los tres pontífices se establece un diálogo abierto, ordenado y rico.
Autor: Luis Pesquera