Información adicional
Peso | .17 kg |
---|---|
Dimensiones | 21 × 15.1 × 15 cm |
Año | |
Editorial |
Hemos seleccionado esto para ti
En este libro, el reconocido pensador mexicano Mauricio Beuchot continúa su destacada labor como intérprete del pensamiento filosófico novohispano y nos ofrece varios puntos de partida, diversos y complementarios, para la comprensión y valoración de este periodo fundamental de nuestra historia cultural.
El primer capítulo, de gran relevancia metódica, muestra cómo el concepto de analogía estructuró la obra de Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga, el doctor Hernández, Vera Cruz, Mercado, Antonio Rubio, Sigüenza, Sor Juana, Abad, Alegre, Clavijero, Guevara y Gamarra.
Los siguientes apartados profundizan en la filosofía política de Bartolomé de las Casas y en la importancia de Alonso de la Vera Cruz como ejemplo de un filosofar mexicano y latinoamericano. Al mismo Vera Cruz, a Tomás de Mercado y a Antonio Rubio se les presenta después en un interesante estudio comparativo respecto a la definición del objeto de la dialéctica.
Es también de destacar el trabajo paralelo, sumamente original y filosóficamente fecundo, de dos figuras del barroco mexicano: fray Francisco Naranjo, dominico notable por su memoria y sus aportes en filosofía y teología —pensador del XVII novohispano que, nos muestra Beuchot, merece una mayor atención por parte de los especialistas—y Sor Juana Inés de la Cruz, a quien nuestro autor estudia desde la perspectiva de sus conocimientos sobre Athanasius Kircher.
Se profundiza después, de la mano de la misma Décima Musa, en las relaciones entre filosofía y poesía, mostrando su mutuo enriquecimiento. Finalmente, se dedica un capítulo al estudio de la Ilustración novohispana, en el que se distinguen varios momentos en cuanto a la modernización de la enseñanza filosófica y científica en México.
En este volumen, Mauricio Beuchot nos ofrece una mirada plural, y al mismo tiempo estructurada y significativa —plenamente analógica, por tanto—, al pensamiento novohispano como elemento indispensable para la reflexión identitaria personal y nacional. Nos muestra la sensibilidad analógica de los novohispanos y sus aportes a la configuración de nuestras coordenadas intelectuales.
Autor: Mauricio Beuchot
Es interesante y alarmante el que hoy en día no exista conciencia colectiva acerca del impacto que las adicciones a la pornografía en internet y al cibersexo provocan socialmente. Independientemente de la conceptualización que se tenga de la sexualidad humana o del matrimonio, estas adicciones tienen la capacidad de generar una distorsión total de la realidad de las relaciones entre varón y mujer, es más, hasta de la identidad sexual de la persona, De igual forma, estas adicciones pueden constituir una de las causas principales de los fracasos matrimoniales actualmente.
Autor: Miguel Irurita
Mucho se ha dicho y escritoque los mexicanos somos el producto del choque de dos culturas, del encuentro de dos maneras distintas de ver el mundo, dos formas diferentes de entender las grandes preguntas del cómo y el porqué de nuestra existencia. Pero una de esas culturas, no la estudiamos, se hace a un lado, sabemos poco o casi nada de ella, incluso para algunas personas el anahuac que llevamos dentro ha ido desapareciendo y el legado ha quedado irreconocible. El presente volumen es el fruto de una labor de investigación y de una pasión intelectual que ha ido creciendo e intensificandose desde hace más de 25 años. Se trata de un interés por la historia compartida por todas las culturas del Cem Anáhuac, desde lo que hoy es Nicaragua hasta el sur de Canadá, articuladas por la Toltecáyotl, en el rico Abanico de sus concepciones filosóficas y religiosas, en sus cosmovisiones, en sus conocimientos médicos y científicos, en sus costumbres, en sus prácticas educativas, en su concepción del hombre, de la vida y de la muerte, en su creatividad artística dentro de la arquitectura no menos que en la calidad de sus esculturas, de sus pinturas y composciciones literarias.
Autor: Lourdes Velázquez
Por el momento este ejemplar se ha agotado, si te interesa puedes reservarlo y te contactaremos una vez que esté disponible.
El cine, a través de la ciencia ficción, se ha encargado de construir un sinfín de escenarios en torno al devenir de la humanidad. ¿Cómo será el futuro? ¿A qué problemas se enfrentará el ser humano? ¿Hasta dónde nos llevará la tecnología? Éstas han sido algunas de las preguntas que han impulsado la creación y desarrollo de numerosas tramas que han sido capaces de emocionar, cautivar y perturbar a la audiencia a lo largo de la historia del séptimo arte. Este libro presenta una aproximación multidisciplinaria a 35 universos cinematográficos enmarcados en el campo de lo distópico. Los análisis buscan suscitar la reflexión del lector en torno a los mundos futuros planteados por el cine. ¿Qué tan lejos estamos realmente de ellos?
Autor: Alfonso Ortega Mantecón