Información adicional
Peso | 0.17 kg |
---|---|
Dimensiones | 21 × 15 × 15 cm |
Año | |
Editorial |
Hemos seleccionado esto para ti
Es interesante y alarmante el que hoy en día no exista conciencia colectiva acerca del impacto que las adicciones a la pornografía en internet y al cibersexo provocan socialmente. Independientemente de la conceptualización que se tenga de la sexualidad humana o del matrimonio, estas adicciones tienen la capacidad de generar una distorsión total de la realidad de las relaciones entre varón y mujer, es más, hasta de la identidad sexual de la persona, De igual forma, estas adicciones pueden constituir una de las causas principales de los fracasos matrimoniales actualmente.
Autor: Miguel Irurita
El presente libro aborda un tema siempre actual, especialmente en el contexto de los trabajos de la XII Asamblea General del Sínodo de los Obispos sobre la Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia, durante el cual se mostró un gran interés por la incidencia de la Palabra de Dios, especialmente en la celebración litúrgica; por una parte, en cuanto que el único acercamiento con la Palabra ocurre en las celebraciones litúrgicas; por otra, en cuanto que la celebración litúrgica es el lugar privilegiado para la proclamación de la Palabra de Dios. Así, el autor pretende indagar en la sacramentalidad de la Palabra de Dios, precisamente partiendo de la Liturgia como el lugar privilegiado para la proclamación de la Palabra de Dios y, en consecuencia, de su carácter sacramental. La articulación ha sido pensada tomando como punto central el concepto de la sacramentalidad.
Autor: Luis Arturo Guzmán Ávila
Uno de los grandes compromisos que podemos adquirir como humanidad es garantizar que todas las personas, por el hecho de serlo cuenten con las circunstancias para alcanzar una buena calidad de vida. Desgraciadamente hay ocasiones en que esas oportunidades se ven mermadas por un condicionante de género: ser mujer. Este libro ofrece una visión crítica y reflexiva sobre los elementos, que dentro del ejercicio político, deberían tomarse en cuenta para cerrar las brechas de desigualdad que existen entre mujeres y hombres con respecto al Desarrollo Humano. El texto realiza un análisis detallado del Enfoque en Capacidades elaborado por la filósofa estadounidense Martha Nussbaum, rastreando su genealogía, influencias y planteamientos, para después centrarse en el tema de la identidad de las mujeres en el plano político, la necesidad de su reconocimiento y participación de lo público.
Autor: Diana Ibarra
El cine, un medio de expresión artística y cultural, vio la luz en 1895 gracias al cinematógrafo creado por los hermanos Auguste y Louis Lumière. Desde entonces, millares de historias, personajes, lugares y un sinfín de acontecimientos han desfilado por la gran pantalla ocupando un lugar privilegiado en la memoria de los espectadores. En 1995, con motivo del centenario del séptimo arte, el Vaticano —con apoyo de Su Santidad juan Pablo II— se dio a la tarea de elaborar una lista de los mejores filmes de la historia del cine agrupados en tres rubros: religión, arte y valores.
En la presente entrega de Cinema 24 se realiza una minuciosa revisión de 24 filmes pertenecientes a la lista publicada por el Vaticano, buscando destacar sus principales aportes a la historia del cine y aquellas características que les han asegurado un lugar especial dentro de la filmografía universal, todo esto desde una visión crítica y objetiva hacia el séptimo arte.
Autor: Alma Delia Zamorano (coord.)